Habilidades, competencias y desempeños profesionales
Se definieron tres:
Prácticas sociales de campo, o vinculación con la sociedad: Las prácticas de campo, llamadas vinculación con la sociedad se desarrollan principalmente en los primeros y medios niveles de la carrera, es decir entre el segundo y sexto semestre, aunque no es obligatorio el que se desarrollen en estos semestres, pero se puede decir que es ahí donde se fundamenta la formación de la praxis.
Prácticas técnicas y tecnológicas mediante el uso de las TICs:
Las prácticas de campo, llamadas vinculación con la sociedad se desarrollan principalmente en los primeros y medios niveles de la carrera, es decir entre el segundo y sexto semestre, aunque no es obligatorio el que se desarrollen en estos semestres, pero se puede decir que es ahí donde se fundamenta la formación de la praxis.
La razón de que se instauren estas prácticas con la guía y coordinación de los profesores de cada materia asignada, de manera virtual, se debe a que en el desarrollo de ellas se forma el carácter de responsabilidad social del futuro comunicador
La Comunicación Social como disciplina profesional, está altamente vinculada y asociada con las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), al punto que, sin restricciones, se podría afirmar que son interdependientes mutuamente.
La constatación de que la profesión mantiene de manera rígida la mencionada vinculación con las TICs, ha producido dentro de las Facultades Universitarias de Comunicación una constante búsqueda de todo tipo de complementariedad con estas tecnologías.
Prácticas pre profesionales, previas al grado universitario: Se desarrollan de manera preferente durante los últimos semestres (séptimo a noveno), pues es necesaria una adecuada base teórica, para enfrentar el reto de producir productos comunicacionales de acuerdo a la malla curricular aplicada.