Modalidad
Las prácticas pre-profesionales contribuyen a la formación del estudiante, le permiten adquirir experiencia en el campo laboral, desarrollar criterios profesionales y sobre toma de decisiones
Cada periodo académico tiene un horizonte sobre el cuál el estudiante deberá reflexionar e investigar, y se han planificado de la siguiente manera:
En la unidad de formación básica el estudiante se prepara mediante el trabajo colaborativo en el campo mismo para iniciar metodologías de investigación-acción, a partir de destrezas fundamentales como observar, registrar e identificar problemas, actores y escenarios en el aula que será nuestro laboratorio de prácticas.
En la unidad de formación profesional tiene mayor interacción en contextos reales y se enfocan en especificidades curriculares y aprendizajes, planificación, inclusión y necesidades especiales del ámbito educativo en lo que respecta a las ciencias experimentales, y la utilización de recursos.
Finalmente, en la unidad de titulación se evalúa los conocimientos aprendidos para poderlos sistematizar de acuerdo a su trabajo de titulación en donde las prácticas pre-profesionales configuran experiencias de formación para el trabajo que articulan las lógicas de acción de la formación académica con la lógica de la vida profesional.
La flexibilidad se sostiene en que si el estudiantes se encuentra laborando en un campo acorde a la carrera se podrá convalidad como práctica pre profesional.