Metodologías de aprendizaje
Las metodologías de aprendizajes estarán centradas en el estudiante y su proceso de captación, asimilación y comprensión de información destinada a producir conocimiento. Para ellos usaremos nuevas tendencias pedagógicas que incorporan elementos tanto racionales como afectivos. Sabemos que, según la Neurociencia, las emociones juegan un rol importante en los procesos de aprendizaje. Queremos que el estudiante forme parte de su ecosistema de aprendizaje y no sea un asimilador pasivo. Pretendemos fomentar procesos mentales que vayan más allá de la adquisición de conocimiento teórico. Se trata de vincular al estudiante desde sus inicios en la realidad que rodea la carrera, para generar procesos de metacognición gestados en la revisión de la complejidad y el pensamiento crítico. Para ellos usaremos el aprendizaje activo:
- En exploración: usaremos el aprendizaje basado en problemas, que parte de la contemplación empírica de la realidad. Es una técnica didácticaen la que un grupo pequeño de estudiantes se conecta con un tutor para analizar y proponer una solución al planteamiento de una situación problemática real o potencialmente real relacionada con su entorno físico y social. El objetivo no se centra en resolver el problema, sino en utilizar a éste como detonador para que los alumnos cubran los objetivos de aprendizaje y además desarrollen competencias de carácter personal y social.
- En construcción: se empleará el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje por proyecto. Ambos permiten desarrollar nuevos contenidos. Se orienta al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de estudiantes, como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje que integren una o más áreas disciplinares y estimulen el desarrollo de las competencias relacionadas con la administración de proyectos reales en el campo jurídico.
- En conectividad del conocimiento: está dirigido a integrar todas las asignaturas, ya que el conocimiento no es fragmentario, para ello, el estudio de caso, nos parece ideal, ya que los estudiantes construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real. Se les involucra en un proceso de análisis de situaciones problemáticas para el cual deben formular una propuesta de solución fundamentada. Este aprendizaje se potencia mediante muchas y diversas conexiones, entre los estudiantes, profesores y colectividad. Se trata de construir redes con el apoyo de tecnologías de información y comunicación y generar nuevo conocimiento, mientras se aprende.
- En desarrollo del pensamiento crítico: es fundamental crear ciudadanos capaces de comprender su realidad para modificarla. Se trata de ser disruptivos e innovadores y para ello es fundamental aprender a conocer los argumentos y contrarrestarlos. El aprendizaje basado en el debate en línea sincrónico y asincrónico, permitirá no solo el desarrollo del pensamiento crítico, sino que alimentará la oratoria jurídica de los participantes.
¿Qué orientaciones metodológicas adoptará la carrera para garantizar procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado?
Los procesos de aprendizaje interactivos, autónomos, participativos, conectados de una forma integral.