Perfil de egreso
Los logros de aprendizajes armonizados para consolidar las capacidades, actitudes y valores, referentes a la bio-conciencia son:
- Se empodera de los principios constitucionales y de los derechos humanos.
- Ejerce su profesión respetando al ser, relacionándola con la interculturalidad y la plurinacionalidad.
- Responde al diálogo de saberes ancestrales con espíritu crítico y reflexivo a favor de los sectores de transformación con ideas innovadores para la solución de las problemáticas sociales.
- Demuestra en el ejercicio profesional una concepción integral entre teoría y práctica que le permite discernir entre lo justo e injusto, desde una perspectiva de género, derechos humanos, saberes ancestrales, identidad cultural, ecología, pluri-inter-culturalidad, transdisciplinariedad, con énfasis en la defensa de los derechos de los grupos más vulnerables.
- Ejerce la profesión aplicando los principios de auto-eco-organización con tolerancia y respeto a la dignidad humana y los derechos de la naturaleza.
- Demuestra en el ejercicio profesional una concepción integral para resolver problemas de manera resiliente, con transversalidad ética.
Los resultados o logros de aprendizajes relacionados con el conocimiento y la investigación del profesional del derecho, vistos desde lo simple a lo complejo, se visibilizan en:
En cuanto a los logros de aprendizajes que integran las teorías y sistemas conceptuales con el ejercicio de la profesión tenemos:
- Discierne las diferentes instituciones jurídicas vigentes y las aplica, relacionándolas con el contexto normativo contemporáneo para la solución de problemas sociales.
- Analiza, discierne y aplica los fundamentos históricos, filosóficos y teóricos que sustentan el Derecho sobre la organización política y el sistema jurídico.
- Argumenta en lenguaje oral y escrito, considerando los métodos, procesos y procedimientos convencionales y alternativos: asesoría, libre patrocinio de causas individuales, empresariales y como funcionario del Estado.
- Integra teorías y conceptos para desarrollar trabajos de investigación en el contexto socio-jurídico con la aplicación de métodos cuanti y cualitativos.
- Integra los resultados teóricos provenientes de la socialización de los productos de investigación.
- Es capaz de razonar y argumentar jurídicamente.
- Es capaz de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista y articulándolos a efectos de proponer una solución razonable.
- Pone en práctica el análisis crítico en los diferentes saberes.
- Diserta y construye las argumentaciones pertinentes del análisis crítico en materia judicial.
- Articula conceptualizaciones a diferentes niveles de complejidad y saberes paralelos.
- Es capaz de generar y participar en el diálogo multicultural dirigido a la protección de derechos y la resolución de conflictos por la vía formal consuetudinaria y el uso alternativo del derecho.
Los logros de aprendizaje relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas para el ejercicio de la profesión del abogado/a vistos desde lo simple a lo complejo, son:
- Abstrae, categoriza y argumenta adecuadamente los conocimientos adquiridos y los transforma en saberes aplicados a las situaciones problemáticas.
- Conoce una lengua extranjera que permita el desempeño en el ámbito jurídico (como es el caso del inglés).
- Es capaz de redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros.
- Emprende a favor de continuar la formación profesional en otros contextos.
Los logros de aprendizaje concretos de investigación vinculados a las competencias genéricas son:
- Es capaz de problematizar y construir nuevo conocimiento tanto como experto del Derecho como en grupos transdisciplinarios.
- Es capaz de aplicar criterios de investigación científica en su capacidad profesional.
- Es capaz de expresar adecuadamente ideas innovadoras, basadas en el rigor y la validación científica.
-
- Aplica de manera sistemática, secuencial y lógica los protocolos establecidos en la norma para resolver los conflictos de la sociedad.
- Analiza, argumenta y plantea soluciones a conflictos sociales para la defensa de los intereses individuales y colectivos.
- Reconoce y aplica todos los procesos de la administración de justicia para una correcta gestión de su profesión.
- Se empodera de los conocimientos axiológicos, y plantea soluciones a los conflictos con el Derecho alternativo y el debido proceso.
- Diseña, propone y ejecuta propuestas innovadoras para la solución de los conflictos y el logro de la armonía social.
- Innova en la generación de normas tendientes a modificar la normatividad vigente, a través de los espacios y derechos políticos.
Propone proyectos interdisciplinarios de leyes innovadoras para mejorar el convivir social.