Campos de estudio
La Carrera de economía modalidad en línea, establece los diversos campos de formación a través de la integración de las asignaturas que conforman la malla curricular.
Para el efecto, el currículo integra los campos formativos de: fundamentos teóricos; praxis profesional; epistemología y metodología de la investigación; integración de contextos, saberes y cultura; y, comunicación y lenguaje, así como prácticas preprofesionales y vinculación con la sociedad, con las asignaturas integradoras de cada nivel de formación de acuerdo al siguiente detalle:
En el contexto de la malla curricular transdisciplinaria de la carrera, se identifican asignaturas distribuidas en los siguientes periodos:
Primer Nivel: Matemáticas Básica, Contabilidad General, Introducción a la Economía, Epistemología, Realidad Nacional, Comunicación y Lenguaje, asignaturas que orientan a un diagnóstico de la realidad económica del entorno local
Segundo Nivel: Algebra lineal, Sistema de Costeo, Microeconomía Básica, Macroeconomía Básica, Historia de la Economía Ecuatoriana, Metodología de Investigación Básica.
Tercer Nivel: Cálculo Diferencial, Contabilidad Financiera, Microeconomía Aplicada, Macroeconomía Aplicada, Estadística Básica, Nuevas Tic.
Cuarto Nivel: Cálculo Integral, Economía Política, Contabilidad Nacional, Estadística Aplicada, Administración, Metodología de Investigación Aplicada. La cátedra integradora es Economía Política.
Quinto Nivel: Análisis Financiero, Matemática Financiera, Política Económica, Teorías del Desarrollo, Econometría Básica, Mercado Financiero y de Valores. La cátedra integradora es Política Económica.
Sexto Nivel: Finanzas Corporativas, Administración Tributaria, Política Monetaria y Financiera, Finanzas Públicas, Econometría Aplicada, Formulación de Proyectos, siendo la cátedra integradora Política Monetaria y Financiera.
Séptimo Nivel: Desarrollo Local y Territorial, Economía Social y Solidaría, Política Fiscal, Sistema de Comercio Justo, Evaluación de Proyectos, Ética Profesional, la cátedra integradora es Economía Social y Solidaría.
Octavo Período: Economía Internacional, Planificación Económica, Trabajo de Grado I, Investigación Operativa, Emprendimiento, Legislación Económica.
Noveno Período: Economía de la Innovación, Economía del Conocimiento, Economía Bioeconomía, Trabajo de Grado II, Economía Ambiental, Repsonsabilidad Social y Empresarial.