Perfil de egreso
- Promueve el fortalecimiento de los valores universales, en la búsqueda del crecimiento personal en orden a la justicia, la equidad y la inclusión social.
- Ejerce de manera oportuna los principios, derechos y garantías ciudadanos estipulados en la Constitución de la República.
- Valora la dignidad, la libertad y el respeto por la diversidad cultural y étnica.
- Reconoce la importancia del tratamiento ético – económico en sus diversos órdenes, en el contexto global, y actuar con responsabilidad social haciendo énfasis en los aspectos de bienestar humano.
- Distingue nuevos paradigmas para la ética económica y política que le permitan entender los aspectos claves de una economía globalizada, bajo las premisas básicas de una economía ética global.
- Tiene conciencia sobre el aporte del medio ambiente a las funciones de utilidad y de producción de los agentes económicos.
- Demuestra actitud permanente de concientización, respecto a la protección ambiental y el uso racional de los recursos naturales.
- Se adapta al cambio social y político que enfrentan las instituciones u organizaciones económicas.
- Posee capacidad de liderazgo para fomentar el compromiso activo de los demás y desarrollar con éxito sus objetivos de trabajo
El dominio de conceptos, métodos y lenguajes para la integración del conocimiento, devela las siguientes características:
- Comprende y domina la fundamentación teórica: leyes, principios, teoremas, identidades y gráficas, que rigen las ciencias económicas desde las perspectivas micro y macroeconómica, que posibilitan la abstracción de hechos y el entendimiento descriptivo de una realidad socioeconómica, en su estructura y funcionamiento.
- Identifica los cambios paradigmáticos más importantes y las tendencias más relevantes de su entorno para el desarrollo de una visión prospectiva del mundo y de la profesión.
- Interpreta y analiza la metodología de la Economía Política para proponer, diseñar, ejecutar y evaluar políticas en las áreas económica y social.
- Reconoce los elementos que propician el desarrollo de un país o de una organización partiendo de la capacidad de innovación como paso previo a la competitividad.
- Comprende que la nueva y verdadera fuente de riqueza de las naciones son el conocimiento y el manejo de la información y que éstos son inherentes a las empresas y organizaciones de la nueva economía.
Desde el punto de vista cognitivo, el estudiante de economía, será capaz de discernir conceptos y principios, interpretados de diversas maneras, por lo que su capacidad de argumentación y sistematización de la información teórica-práctica, acompañado de un proceso investigativo, le permite plantear alternativas de solución a partir de procesos de planificación en la que interactúe con grupos colaborativos y de gestión del talento humano.
- Ejerce una comunicación profesional considerando el tipo de proceso que desarrolla y las relaciones interpersonales utilizando un lenguaje claro y preciso de forma oral y/o escrita en el ámbito técnico y profesional
- Se integra positivamente al trabajo en equipo demostrando cooperación y comunicación efectiva para fortalecer los valores éticos y profesionales y mejorar los procesos de autoevaluación.
- Aplica herramientas informáticas al realizar análisis económico – financiero en proyectos e investigaciones, prestación de asesoría, consultorías y simulación de políticas económicas.
- Utiliza las herramientas matemáticas y estadísticas como un instrumento para la solución de los problemas económicos, sociales y financieros.
- Investiga la realidad y dinámica económica local, regional, nacional e internacional a través de su planificación, organización, ejecución y evaluación de los resultados obtenidos elaborando informes para su comunicación y publicación, que procuren soluciones pertinentes a los problemas sociales y económicos.
- Utiliza fundamentos administrativos y contables para evaluar la actividad empresarial en el sector público, privado, popular y solidario.
El profesional en economía, será capaz de interactuar con profesionales de otras ramas del saber, lo cual le permite fortalecer aspectos multi e interdisciplinarios. Entre las cualidades del profesional en economía, destacan:
- Genera proyectos sociales y de inversión en el sector público y privado, a través del diseño del perfil, elaboración y evaluación; determinando su factibilidad económica, financiera, técnica, social y ambiental, para su gestión según los requerimientos de la sociedad.
- Diseña, construye y evalúa políticas económicas y sociales en organismos e instituciones del Estado a nivel local, nacional, regional e internacional, mediante el estudio de la base teórica, modelación econométrica, haciendo uso de los recursos humanos, materiales y tecnológicos buscando el crecimiento y desarrollo económico del país.
- Planifica el desarrollo socioeconómico y financiero en los sectores públicos y privados, a corto, mediano y largo plazo, mediante la recopilación de información del entorno, con el fin de establecer los objetivos y alcanzar el crecimiento y desarrollo económico del país.
- Gerencia el área económica – financiera en el sector público y privado, mediante la planificación, ejecución, control y evaluación económica – financiera para maximizar los resultados de las empresas, instituciones y organizaciones en un período determinado.
- Desarrolla consultoría y asesoría económica y financiera en organizaciones públicas, privadas, mixtas, populares y solidarias, elaborando y revisando los términos de referencia, como base para suscribir los contratos, para proceder al diagnóstico, planificación y ejecución, a fin de elaborar el informe preliminar y final con los productos esperados por el requirente.