Perfil de ingreso
El aspirante al ingresar en la carrera de Economía deberá poseer las siguientes competencias genéricas:
- Tener conocimientos previos sobre el uso de herramientas cuantitativas.
- Demostrar predisposición al trabajo en equipo y colaborativo interés por la investigación y el descubrimiento.
- Poseer cualidades para la lectura comprensiva sobre todo de textos científicos y la comunicación sintética de resultados a través de las capacidades comunicativas para expresar sus ideas en forma oral, escrita.
- Poseedor de cualidades de respeto al ser humano y al medio natural que lo rodea.
- Poseer un espíritu crítico y creativo resaltando la capacidad de abstracción y razonamiento lógico.
- Evidenciar una actitud valorativa sobre los bienes a partir del reconocimiento que estos son escasos.
Matemáticas: Conocimientos a nivel de bachillerato: derivación, diferenciación, límites, funciones, series, cálculo integral, probabilidad, estadística.
Informática: Aplicaciones informáticas básicas; procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos.
Culturales: conocimientos de cultura y realidad nacional del Ecuador, especialmente realidad económica.
Razonamiento Espacial: Capacidad para imaginarse volúmenes y superficies en tres y dos dimensiones. Habilidad para interpretar gráficos y mapas.
Razonamiento Lógico: Capacidad para entender las relaciones entre los hechos y encontrar las causas que los produjeron, prever consecuencias y así poder resolver problemas de una manera coherente.
Razonamiento Abstracto: Facilidad para extraer datos de entrada y salida de una situación problemática y plantear soluciones. Capacidad de observación y de percibir detalles de objetos, fenómenos o sucesos, determinando singularidades y apreciando diferencias.
Capacidad de Percepción: Capacidad para adquirir conocimiento del entorno por medio de las impresiones que transmiten los sentidos. Percepción visual de formas y detalles desde distintas distancias y espacios.
Capacidad de Atención y Concentración: Capacidad de centrar la atención voluntariamente sobre un objeto o una actividad que se está realizando, dejando fuera del proceso hechos que ocurren alrededor como sonidos y ruidos del ambiente.
Abierto: Dispuesto a cooperar en equipos de trabajo multidisciplinarios y en contacto con la gente.
Líder: Dispuesto a asumir responsabilidades, enfrentar riesgos y dirigir equipos, donde su papel es el de coordinador hacia una meta común.
Responsable: Persona comprometida, ética, y dispuesta a asumir las consecuencias de sus decisiones.
Pragmático: Que aporta con soluciones prácticas, reales y eficientes a los problemas sociales.
Dinámico: Emprendedor, perseverante, con interés por los nuevos avances, dispuesto a la acción.
Crítico: Preparado para analizar situaciones económicas y sociales, desde un enfoque de discernimiento lógico.