Modalidad
Unidad Básica
En la modalidad y escenarios para el desarrollo de la práctica en cada unidad, es de manera intensiva en un periodo no superior a 15 días o distribuida en períodos cortos a lo largo del ciclo académico (intensiva-rotativa), destinadas a trabajar la lógica de los conocimientos sobre políticas, contextos y sujetos educativos, que contribuyen a la formación general del futuro profesional a través de manejo de técnicas, instrumentos, procesos, procedimientos, así como de procesos de observación y exploración con guías de investigación que establezcan una o dos variables para su desarrollo.
Estas modalidades de práctica implican un tiempo determinado, a partir de la observación y caracterización de situaciones, hechos y contextos, actores, procesos, técnicas e instrumentos inmersos en el método profesional, ya que son el objeto de las asignaturas integradoras del campo curricular de la praxis pre- profesional y de epistemología y metodología de la investigación.
Se desarrollan en escenarios educativos e institucionales, de las diferentes modalidades de atención y educación de la primera infancia tomando en cuenta la organización territorial: zonas, distritos y circuitos tanto del MIES como del Ministerio de Educación.
Unidad Profesional
La modalidad es de carácter:
• Intensiva, en períodos superiores a quince días.
• Extensiva, distribuida a lo largo del ciclo.
La modalidad elegida dependerá de la demanda y posibilidades de los organismos e instituciones de los sectores profesionales.
Se organiza por medio de rotaciones o estancias cortas por las que deben pasar subgrupos de estudiantes para que experimenten los distintos campos de intervención profesional.
Su objetivo es conocer los métodos de intervención y actuación profesional, así como los modos de actuación del profesional investigador y sus estrategias de trabajo.