Objetivos
Objetivo general
Formar Profesionales en Educación Inicial con dominio teórico-práctico en la generación y aplicación de conocimientos, habilidades, emociones, actitudes y valores que contribuyan al desarrollo integral del niño de 0 a 6 años a través de una práctica social inclusiva, intercultural, científica, ecológica y humanista; vinculada con la sociedad; dando respuesta a las políticas públicas relacionadas con la primera infancia.
Objetivos específicos
- a. Formar docentes capaces de organizar, aplicar y distribuir el conocimiento disciplinar, profesional, investigativo y humanístico, en la prevención, formulación, resolución, evaluación y retroalimentación de los problemas socioeducativos, de forma crítica, creativa, abierta e intercultural, reconociendo de manera holística y compleja la multiplicidad de identidades, ritmos, estilos, necesidades y medios que inciden en el aprendizaje de niños y niñas.
b. Fundamentar el desempeño profesional en procesos epistemológicos y de investigación educativa, orientados por los enfoques: constructivista,
conectivista y neurocognitivo, utilizando los recursos de aprendizaje en línea, en entornos virtuales y en comunidades de aprendizaje; para resolver los problemas diagnosticados en los sujetos, contextos y sistemas educativos.
c. Organizar el conocimiento mediante entornos de aprendizaje en línea, considerando la epistemología, las neurociencias, el desarrollo integral del niño, atendiendo a la diversidad a través de la formulación y /o gestión de proyectos en entornos no presenciales.
- Aportar a la transformación de la matriz cognitiva contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo, en base a los enfoques de las ciencias de la educación, con propuestas innovadoras a través de la dinámica permanente de la teoría y la práctica que garantice la participación de los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales en la educación inicial.
- a. Organizar modelos curriculares centrados en la experiencia de los sujetos que aprenden, orientados al dominio de los procesos de enseñanza aprendizaje y de evaluación, que propicien la práctica de investigación acción, la diversidad y flexibilidad metodológica para la personalización del aprendizaje y las interacciones virtuales en tiempo sincrónico y asincrónico.
b. Potenciar cualidades humanas con capacidades para la generación de
escenarios y ambientes de aprendizaje, democráticos, respetuosos de la
diversidad, que valoren la interculturalidad y sean altamente participativos y comunicativos.
c. Diseñar, implementar y evaluar prácticas de investigación – acción en
contextos de atención a la infancia que aporten con modelos participativos de innovación educativa y social, que respondan a las políticas públicas, mejorando las prácticas educativas de la educación inicial.
- a. Potenciar el proceso de formación profesional, a través de un proyecto de vida que reconozca capacidades ciudadanas cimentadas en
conocimientos, actitudes, valores, habilidades y emociones que propendan a la justicia social, la equidad e igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
b. Desarrollar procesos de metacognición, autorregulación y autonomía como futuros profesionales, a partir de la reflexividad sobre experiencias de aprendizaje, desarrollando liderazgo, respeto por la diversidad cognitiva, cultural, política, de género, el medio ambiente y la paz, con compromiso ético, a fin de contribuir con el cumplimento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
c. Organizar comunidades de aprendizaje y de práctica que amplíen perspectivas, visiones y horizontes de futuro de los contextos y actores educativos, en el marco del ejercicio de los deberes y derechos, del conocimiento y de los aprendizajes como bien público social