Perfil de egreso
- Se plantea el siguiente perfil profesional de Educación Inicial ajustado y contextualizado a las demandas de la profesión,
fenómenos, sistemas y contextos en que se desarrolla el acto educativo para la sociedad del conocimiento:
– Desarrolla conciencia del rol docente y su impacto en la transformación del sujeto que aprende, familia y entorno
– Establece interrelaciones que propicien convivencia responsable y armónica en los diferentes escenarios de aprendizaje y
contextos educativos.
– Se comunica de forma activa y participativa para producir interacciones positivas basadas en el respeto y el desarrollo
humano.
– Establece encuentros dialógicos que integran lenguas, saberes, culturas para la transformación y desarrollo social.
– Gestiona proyectos de vida desde el ámbito individual y colectivo, sustentado en la ética, el respeto y democracia ciudadana.
– Se identifica de su condición antropológica en su relación individuo – sociedad, respetando la interculturalidad, los saberes
ancestrales fomentando la integración entre las distintas organizaciones sociales.
– Valor su formación profesional y la praxis como sustento de su plan de vida.
Aplica en forma pertinente los fundamentos de las política educativas de la Educación Inicial en los contextos institucionales,
familiares y comunitarios.
– Se comunica de forma activa y participa en los diálogos para producir interacciones positivas basadas en el respeto a la
dignidad humana y los diversos contextos comunitarios y familiares que contribuyen al desarrollo del aprendizaje infantil.
– Comprende los fundamentos y estructura del currículo para diseñar, evaluar y gestionar modelos curriculares
contextualizados de Educación Inicial.
– Integra las teorías sociológicas, antropológicas, psicopedagógicas y neurológicas en el desarrollo y la gestión de los modelos
Perfil de egreso
pedagógicos que sustentan el currículo de Educación Inicial.
– Proyecta, implanta y evalúa ambientes de aprendizaje significativos que propicien y potencien el desarrollo del aprendizaje
infantil, aplicando experiencias de aprendizajes innovadoras.
– Utiliza los distintos tipos de lenguaje artísticos e inclusivos que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y diversidad
educativa.
Demuestra habilidades y capacidades para el manejo de las nuevas tecnologías en información, (Tics) investigación y gestión de entornos y ambientes que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de intervención
educativa.
– Diseña, aplica modelos de emprendimientos educativos.
– Planifica diseños curriculares paraInstituciones educativas
– Diseña y programa proyectos de Educación Inicial.
– Organiza, interpreta, construye y evalúa el desarrollo del conocimiento de forma crítica, creativa e integrada en el uso de la lectura y el lenguaje académico.
– Interpreta la realidad y el desarrollo del conocimiento y pensamiento lógicos, sistémico y creativo, para la comprensión, explicación e integración y comunicación de los fenómenos, sujetos y situaciones educativas.
– Desarrolla una apreciación geopolítica del contexto nacional y mundial.
– Integra el enfoque de derechos en los procesos educativos, garantizando la igualdad de oportunidades en su actuación y de los demás en función de una educación para todos.
– Emplea procesos comunicativos (simbólicos, corporales, orales, estéticos, textuales) que respondan al contexto educativo y a las individualidades del sujeto.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes
- Diagnostica, evalúa, diseña y ejecuta procesos educativos que promuevan la inclusión y el desarrollo del estudiante y la comunidad con aprendizajes significativos relevantes, que propicien la interdisciplinariedad, creatividad y metacognición.
– Diseña, desarrolla, ejecuta y evalúa programas y propuestas de aprendizaje en base a las necesidades y desarrollo de los estudiantes, al conocimiento disciplinar, de las necesidades de la comunidad y de los objetivos planteados en el currículo.
– Aplica estrategias innovadoras y recursos metodológicos – didácticos para realizar su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en la diversidad de contextos y ambientes de aprendizaje
– Comprende la heterogeneidad y diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje y es capaz de realizar adaptaciones curriculares,
creando experiencias inclusivas.