Ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje son espacios en los que los estudiantes interactúan, debemos comprender entonces que existen
diferentes concepciones de aprendizaje que engloba de una manera integral este espacio de interacción de aprendizaje.
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas,
humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas
experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.
Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y
apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las
diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.
En un ambiente educativo formal, activo con un enfoque transdisciplinario con la vinculación con la sociedad y los convenios
interinstitucionales con empresas, instituciones educativas, sociales, municipales, etc.
Las prácticas pre-profesionales que se realizan en la unidad de profesional tienen tres etapas. En la primera etapa el estudiante
Metodología y ambientes de aprendizajes podrá manejar y ejercer en el uso de las metodologías de intervención dentro de su acción prepofesional.
Las prácticas pre-profesionales en la segunda etapa el estudiante integra los conocimientos teóricos, metodológicos propios del
desempeño profesional que le habilitan para la toma de decisiones para la selección y aplicación de los modelos dentro del área
organizacional.
La universidad cuenta con la plataforma Moodle en el que se genera espacio interactivo en la que el estudiante pueda contar en
cualquier momento y lugar, con toda la información necesaria para el desarrollo de las asignaturas a través de un proceso
interactivo de aprendizaje, esta aplicación virtual será un espacio el trabajo de las horas autónomas del estudiante con la
asesoría e interactividad con el docente en el que se proveerá de diferentes medios de información como medios audiovisuales
como videos a fin de observar casos problemáticas que permitan el análisis.
Incorporar la utilización de la biblioteca virtual las mediante las tics en la que los estudiantes puedan tener los textos bases de
las asignaturas y la bases de datos científicas virtuales a fin de proveer herramientas para el análisis y contribuir a la
producción científica e investigativa de cada una de las asignaturas.