Objetivos
Objetivo general
Formar profesionales de la Psicología con enfoque integral, a través del modelo educativo de la complejidad, que les permitan desarrollar competencias, adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores para responder de manera ética a las necesidades biopsicosociales y culturales de la población a nivel individual y grupal de la zona y del país.
Objetivos específicos
- Desarrollar en los futuros profesionales de la psicología conocimientos y habilidades, actitudes, emociones y valores, que les permitan ejercer la profesión con sólidos fundamentos científicos y tecnológicos para elaborar y aplicar propuestas innovadoras para los diferentes campos de la actuación profesional.
Generar emprendizajes que promuevan la organización y aplicación crítica y creativa del conocimiento relacionado con la solución de problemas delcomportamiento humano.
Poseer los conocimientos y saberes necesarios para garantizar la salud mental en los campos: clínico, educativo, organizacional y psicosocial
- Responder a la demanda académica del país que logre satisfacer a las necesidades de la ciudadanía con profesionales de la salud mental.
Reconocer los valores, intereses, tradiciones y cosmovisión de la comunidad en general, en el orden social, cultural, étnico y ancestral.
Utilizar enfoques psicológicos aprovechando las características propias de los habitantes en general, niños y jóvenes del país.
- Aplicar las teorías de aprendizaje generando ambientes democráticos, respetuoso de la diversidad, reconociendo la interculturalidad y la participación de la comunidad.
Desarrollar en los estudiantes aprendizajes basados en el estudio de casos para la comprensión, e integrados a partir de la conexión entre el
conocimiento, la práctica pre-profesional y la investigación científica.
Facilitar las condiciones y medios necesarios para que los futuros psicólogos sean investigadores críticos de la realidad en los ámbitos clínico, social, educativo y organizacional.
- Contribuir con la formación de sujetos bioconscientes, críticos y éticos que contribuyan con el desarrollo local y nacional de la sociedad a partir de su acción psicológica y de mantenimiento de la salud mental.
Responder a las necesidades del contexto intercultural a través de proyectos de vinculación con la colectividad que promuevan los valores yprincipios del Plan Nacional de Desarrollo.
Organizar comunidades de aprendizaje que amplia perspectivas, visiones y horizontes de futuro con la inserción de padres de familia, asesores, autoridades, docentes y sociedad en general.