Perfil de egreso
Los resultados de aprendizajes que hacen relación al ser y al saber convivir, son aquellos que aportan los dominios de la
lengua, la comunicación, del desarrollo del pensamiento, la bioconciencia y los valores ciudadanos.
El Profesional que egresa en la UTN, UNEMI Y UTM tendrán como resultado del desarrollo de su ser lo siguientes enfoques:
Integrar las Necesidades Educativas Especiales y la diversidad de las personas, sus características, sus culturas, siendo parte de
la inclusión y la equidad en cada proceso encomendado. Así como reconocer y describir las manifestaciones semiológicas de
las funciones psíquicas. Manejar técnicas, procedimientos y utilizar los distintos recursos psicoterapéuticos para realizar
psicoterapia y ayudar a la resolución de los problemas de los distintos pacientes o clientes. Logrando identificar los signos y
síntomas característicos de las enfermedades y su correlación con los criterios clínicos del DSM V y CIE-10 para realizar un
adecuado diagnóstico y de acuerdo a la evaluación el estudiante pronosticará y realizará su plan terapéutico. Desarrollando
capacidades y habilidades para el manejo de la selección de personal con un enfoque de competencias laborales.
Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y
tienen que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el
conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red, Indagación, interpretación, argumentación y sistematización de la
información y las prácticas.
Los resultados se alcanzaran a través de la:
• Investigación
• Resolución de problemas
• Pensamiento Sistémico
• Planificación y gestión por procesos
• Gestión del conocimiento
• Trabajo en grupos colaborativos. Los resultados de aprendizaje son:
Dar a conocer los principios psicofisiológicos de las funciones psíquicas y la conducta humana a través de la elaboración de
ensayos con enfoque científico.
Distinguir las diferencias del comportamiento del hombre y la mujer en cada una de sus etapas psicoevolutivas, podrá tener un
conocimiento crítico constructivo de las acciones de la Psicología en los distintos tipos de cultura a nivel nacional y mundial.
Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y
tienen que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el
conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red, Indagación, interpretación, argumentación y sistematización de la
información y las prácticas.
Los resultados se alcanzaran a través de la:
• Investigación
• Resolución de problemas
• Pensamiento Sistémico
• Planificación y gestión por procesos
• Gestión del conocimiento
• Trabajo en grupos colaborativos. Los resultados de aprendizaje son:
Dar a conocer los principios psicofisiológicos de las funciones psíquicas y la conducta humana a través de la elaboración de
ensayos con enfoque científico.
Distinguir las diferencias del comportamiento del hombre y la mujer en cada una de sus etapas psicoevolutivas, podrá tener un
conocimiento crítico constructivo de las acciones de la Psicología en los distintos tipos de cultura a nivel nacional y mundial.
- Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y
tienen que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el
conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red, Indagación, interpretación, argumentación y sistematización de la
información y las prácticas.
Los resultados se alcanzaran a través de la:
• Investigación
• Resolución de problemas
• Pensamiento Sistémico
• Planificación y gestión por procesos
• Gestión del conocimiento
• Trabajo en grupos colaborativos. Los resultados de aprendizaje son:
Dar a conocer los principios psicofisiológicos de las funciones psíquicas y la conducta humana a través de la elaboración de
ensayos con enfoque científico.
Distinguir las diferencias del comportamiento del hombre y la mujer en cada una de sus etapas psicoevolutivas, podrá tener un
conocimiento crítico constructivo de las acciones de la Psicología en los distintos tipos de cultura a nivel nacional y mundial.