Vinculación
La vinculación con la sociedad que ejecutará la carrera de psicología responderá al diagnóstico de las necesidades que se presentan en el entorno universidad- comunidad y estarán enlazadas a los proyectos de investigación que se ejecutan en la Zona Territorial de influencia, tanto en instituciones educativas y a la población vulnerable en el que se ejecutará en los programas y proyectos que se desarrollan en Universidad, con la participación de estudiantes y docentes en proyectos con fines sociales, productivos y empresariales que respondan a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional estableciendo convenios con los Gobiernos autónomos descentralizados, Parroquiales, Cantonales y Provinciales,
instituciones de intervención social, legal, empresarial y educativa.
El desarrollo de estos proyectos de vinculación contribuye a que el estudiante pueda ejecutar los conocimientos del aula, de su trabajo autónomo e investigación formativa desarrollando las habilidades y competencias aportando de manera significa de la puesta en práctica de las asignaturas de evaluación Psicológica y psicométrica psicología social y comunitaria, intervención psicológica de personas y grupo propuestas en la malla curricular.
Estos proyectos de Vinculación generan espacios para que los estudiantes se relacionen directamente con los actores y sectores que necesitan del profesional de la psicología contribuyendo a la puesta del conocimiento al desarrollo de habilidades del proceso de formación de los psicólogos. Adicionalmente preparan al estudiante para continuar con la realización de las prácticas pre- profesionales en las habilidades del quehacer del profesional del psicólogo con el uso de metodologías de intervención que impactan de manera innovadora en los ámbitos sociales y culturales con la ejecución de ambos proyectos de vinculación que realiza la carrera de psicología de UNEMI en un determinado espacio de la sociedad.
Relacionar las características biopsicosociales y anátomo funcionales del período de la adolescencia, juventud, adultez y tercera edad; con los procesos psíquicos que intervienen en el desarrollo cognitivo del ser humano, desde una perspectiva evolutiva, integrando el conocimiento teórico con trabajos prácticos de vinculación con la comunidad como parte de la responsabilidad social universitaria.
• Relacionar las características biopsicosociales y anátomo funcionales del período de la adolescencia, juventud, adultez y tercera edad; con los procesos psíquicos que intervienen en el desarrollo cognitivo del ser humano, desde una perspectiva evolutiva, integrando el conocimiento teórico con trabajos prácticos de vinculación con la comunidad como parte de la responsabilidad social universitaria.