Metodología de investigación y logros de aprendizajes
En el desarrollo de la investigación de la carrera seguiría un enfoque mixto y dirigidas al entorno que varía de acuerdo al nivel de estudio, organización curricular y cátedras integradoras, tenemos:
Investigación formativa: se desarrolla a nivel de aula, en la dialógica docente-estudiante para el desarrollo del currículo que apoya al engranaje sistémico de las funciones de la educación superior. Genera la apropiación del conocimiento donde este tipo de investigación la carrera aplica los métodos inductivo-deductivo, deductivo-inductivo que responden a la lógica aristotélica a través de dos procesos lógicos: análisis y síntesis, guardando la coherencia mediante un hilo conductor, utilizando el descubrimiento del aprendizaje y del pensamiento complejo que involucra la lógica polivalente.
El método del pensamiento complejo: Fundamenta el desarrollo de una lógica polivalente: sistémica, contextualizada, multicausal y multidimensional para una lectura dinámica aproximada a la realidad. El método propone organizadores del pensamiento que cambian la interpretación estática, aislada, fragmentada y descontextualizada de la realidad por una visión dinámica, armónica, sistémica e integral desde los organizadores del pensamiento: dialógico, recursivo y hologramático. El dialógico armoniza dos lógicas opuestas. El recursivo, valora las experiencias anteriores y hologramático interrelaciona sistémicamente las partes del todo.
Se recurre al diagnóstico mediante la observación directa y /o la obtención de información de fuentes primarias, el enfoque de investigación que prima es de carácter cualitativo con nivel naturalista, es decir la descripción de intereses sin modificar la realidad o condiciones en que se desarrolla la situación. Se garantiza el alcance de los siguientes logros de aprendizaje:
- Entender los fundamentos matemáticos y físicos de las Tecnologías de la Información.
- Explicar la interrelación entre componentes de un sistema de TI en un contexto social y profesional.
- Solucionar problemas de automatización de la información aplicando diferentes técnicas y paradigmas de programación.
- Diagnosticar la accesibilidad de las interfaces Humano-Computador mediante la realización de una evaluación heurística. En la unidad profesional, a partir de los estudios de casos y el análisis detallado de situaciones problemáticas reales o situadas con base en la investigación – acción participativa; se pueden utilizar metodologías basadas en la experimentación para probar diferentes aspectos tecnológicos: rendimiento, usabilidad, conectividad y seguridad de los productos. Sobresale el enfoque cuantitativo de carácter descriptivo en función de los resultados obtenidos en los análisis o experimentaciones. Estas experiencias de investigación permitirán:
-
- Evaluar la usabilidad de los sistemas de información en distintos contextos.
- Integrar componentes de software apropiados en el desarrollo de una aplicación o producto.
- Gestionar los datos y la información que manejan las organizaciones de manera eficiente.
- Incorporar y evaluar plataformas tecnológicas que cumplan estándares de seguridad.
La investigación gana carácter de intervención, busca la solución de situaciones reales del entorno por medio del trabajo de titulación; busca demostrar los logros y competencias que se han construido a través de la formación profesional. El enfoque de investigación es mixto, con elementos perceptivos y descriptivos utilizados para la expresión, construcción del sentido y narrativa del trabajo de titulación. A más de consolidar el proceso de titulación, estas integraciones permiten:
- Implementar la conectividad de infraestructuras de tecnología de las organizaciones.
- Integrar diferentes plataformas tecnológicas como unidades integrales de información.
En el desarrollo de la investigación de la carrera seguiría un enfoque mixto y dirigidas al entorno que varía de acuerdo al nivel de estudio, organización curricular y cátedras integradoras, tenemos:
Investigación formativa: se desarrolla a nivel de aula, en la dialógica docente-estudiante para el desarrollo del currículo que apoya al engranaje sistémico de las funciones de la educación superior. Genera la apropiación del conocimiento donde este tipo de investigación la carrera aplica los métodos inductivo-deductivo, deductivo-inductivo que responden a la lógica aristotélica a través de dos procesos lógicos: análisis y síntesis, guardando la coherencia mediante un hilo conductor, utilizando el descubrimiento del aprendizaje y del pensamiento complejo que involucra la lógica polivalente.
Identificar problemas de investigación básicos a través de la selección de diferentes fuentes con diversas bases de datos. Elaborar informes de lecturas, resúmenes y narrativas.
Utiliza el enfoque cuali-cuantitativo; se desarrolla a partir de la crítica de la realidad descubriendo hechos, tensiones y circunstancias que se desean cambiar. La investigación-acción tiene los momentos: de investigación y de intervención inmediata. La lógica es la inductiva- deductiva a través de la cual se crean objetivos y procesos.
Intervenir en la realidad sobre la base de los resultados de la investigación de acuerdo con los requerimientos de racionalidad crítica con respeto personal, cultural y del ambiente.