Vinculación
En el Ecuador hay una tendencia desde la participación profesional, con la intervención de aplicaciones informáticas para las tendencias actuales en todos los sectores a nivel nacional desde la convergencia de las necesidades en las empresas. Los nuevos lineamientos que se establecen en la educación superior para formar profesionales en el campo de la Informática y Computación hablan sobre el rol que debe desempeñar esta persona para que se convierta en un ente de creación y transformación de bienes y servicios, y además fortalezca el campo industrial y los sectores estratégicos, públicos y privados, contemplados en la transformación de la matriz productiva del país.
Así, los problemas que aborda esta profesión están vinculados a la seguridad de la información, la integración de sistemas y arquitecturas, gestión de bases de datos y comunicación de datos, entre otros; por esta razón es necesario identificar algunos problemas básicos que integran el objeto de la profesión, como son:
- Contribuir en reducir el analfabetismo digital ofreciendo cursos de capacitación, solución de desarrollo de aplicaciones en sectores de salud, agricultura, educación o comercio.
- Contribuir a la comunicación desde la convergencia de los servicios desde la gestión de redes de comunicación.
- Reducir la brecha digital, el uso y desarrollo de nuevas tecnologías, aplicación de las telecomunicaciones en sectores estratégicos, respetando el medioambiente y fomentando la participación en redes de investigación y contribuyendo a la productividad y diversificación de la matriz productiva del país.
- Generar la participación de la tecnología en la cadena de producción como: los productos naturales y rentables, cadena agroforestal sustentable y sus productos elaborados, alimentos frescos y procesados, sector primario.
- Incrementar el desarrollo de aplicaciones informáticas que fortalezcan los sectores productivos, en sectores terciarios, turismo, energía renovable y servicios logísticos.
Se detallan a continuación estos aspectos, sus actores y sectores vinculados y su relación con el objeto de estudio del ingeniero en TI y su relación con el Plan Nacional de Desarrollo.
- Tensiones referidas a la Seguridad de la Información
- Tensiones referidas a Interoperabilidad
- Tensiones referidas a la accesibilidad y usabilidad
- Tensiones referidas a la usabilidad
- Tensiones referidas a la conectividad
- Tensiones referidas a la gestión y almacenamiento de datos:
- Tensiones referidas al acceso a la información a través de Internet