metodología de investigación y logros de aprendizajes
Se aplicará la metodología de la investigación cuantitativa, así como también la cualitativa en el desarrollo del proceso de formación del profesional en turismo mediante el Manual de elaboración del trabajo de conclusión de carrera.
Logros de aprendizaje:
– Evaluar los procesos de construcción del conocimiento, desde una perspectiva epistemológica, en el contexto de la sociedad del conocimiento y la información.
– Valorar la importancia de la investigación en los procesos de construcción de la ciencia, la tecnología y el desarrollo profesional, en el área de la Licenciatura en Turismo.
– Utilizar acertadamente conceptos estadísticos y aplicar herramientas, técnicas y métodos en el proceso de la investigación turística.
– Elaborar y defender un proyecto de investigación, a partir de un problema propio del ejercicio del profesional en Turismo.
Metodología
Dentro del diseño metodológico es necesario explicitar los procedimientos que serán utilizados para cumplir el objetivo e hipótesis formulados en términos de cuáles serán las fuentes de datos y cómo se analizará y realizará el informe de investigación.
Así, será necesario explicitar la sí la colecta de datos se realizará a través de investigación documental y bibliográfica, por observación, entrevista, por medio de formularios u otras técnicas abalizadas por estudiosos de metodología de investigación.
De acuerdo al modelo de investigación en la metodología se debe definir si esta será cualitativa, cuantitativa o mixta. Luego, identificar la población objeto de estudio e identificar las herramientas de investigación. Finalmente, explicar si el estudio se realizará en base a una muestra o censo, si es muestra determinar el tamaño de la misma.
- En la unidad de formación básica el estudiante será capaz de incursionar en estudios exploratorios haciendo uso de análisis documental y de corte teórico a nivel inicial que lo familiariza con el sistema turístico y los fundamentos epistemológicos del turismo y utilizando la gestión de la información y la investigación científica le da solución a problemas teóricos de la profesión, asimilando las herramientas básicas del conocimiento científico que posibilitan el aprendizaje específico en cada uno de los campos del accionar del turismo , todo esto desde una perspectiva disciplinar e integral holística que le permite reconocer la complejidad de su estudio con los conocimientos esenciales para introducirse en el mismo , conociendo el aporte de diferentes disciplinas como: la historia, geografía y medio ambiente , sociología, psicología, la estadística , entre otras para comprender los impactos generados por el turismo y su aplicabilidad, imprescindibles para su desarrollo como ciencia y para efectos de la
pertinencia de la solución de los problemas que atañen a su campo de acción y objeto profesional.
En la unidad de profesionalización el alumno está preparado para hacer estudios diagnóstico, descriptivo (observación, encuestas, cuestionarios, entrevistas, listas de chequeos, investigación acción-participación, estudios de caso) y experimentales que incluyan aspectos teóricos y metodológicos de los campos de la profesión (modalidades turísticas, procesos operacionales, procesos gerenciales del turismo ) demostrando su capacidad para integrar conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas y situaciones inherentes al fenómeno turístico ; así en el campo social podrán comprender el impacto que genera el turismo y la necesidad de participación de las comunidades anfitriones. Así podrán incursionar en proyectos de experimentación con énfasis en las áreas referidas al sistema turístico, en la geografía turística del ecuador y en la sociología del turismo.
Para el nivel de la unidad de titulación, la formación en investigación se dirigirá a la vinculación de la investigación con las prácticas preprofesionales donde aplican los conocimientos y habilidades en la investigación turística dirigidos al turismo sostenible inclusivo, social comunitario con orientación a los pobres (TOP), y mediante la creación de emprendimientos. El nivel de complejidad es ascendente y en todos los casos se exigirá por la búsqueda bibliográfica actualizada, la introducción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y la gestión adecuada de la información. Cada uno de los proyectos de investigación que desarrollan en cada nivel se vincula al sistema de conocimientos, habilidades y valores y se integran al sistema de prácticas de la carrera. En esta etapa el estudiante estará apto para desarrollar propuestas que se constituyan en alternativas de intervención en diferentes contextos acorde a los campos de estudio de la profesión. Propuestas que se constituyan en alternativas de intervención en diferentes contextos acorde a los campos referidos al turismo sostenible y la creación de emprendimientos turísticos desde los principios y alternativas del turismo sostenible, inclusivo, social, comunitario, orientado a los pobres creando productos y servicios turísticos.