Objetivos
Objetivo general
Formar profesionales en el área del Turismo, emprendedores, competitivos, humanistas que gestionen la actividad de manera organizada, como un eje importante dentro del fortalecimiento del sistema productivo del país, generando programas y proyectos, que articulen al sector público y privado para garantizar el Plan de Desarrollo en función del avance sustentable y posicionamiento del Ecuador como destino turístico de calidad.
Objetivos específicos
- Reconocer los diferentes componentes que intervienen en la investigación y formulación de planes, programas y proyectos turísticos inclusivos y sostenibles, que den solución a los diferentes problemas y necesidades locales, regionales y nacionales, con criterio de sostenibilidad y de fortalecimiento de la identidad nacional que sean congruentes a la política pública para el desarrollo del sector turístico.
- Coadyuvar al desarrollo del turismo dentro de las zonas de influencia de las universidades participantes en la carrera. En la zona 1 contribuir al desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental a través del turismo; en la zona 2 responder a las necesidades y problemas relacionados con el sector de servicios y que buscan impulsar el cambio de la matriz productiva; en la zona 4 formar competencias para que apliquen los procesos, técnicas, procedimientos, metodologías y estrategias en la gestión de proyectos turísticos sostenibles (servicios y productos en diferentes modalidades y destinos), con alto nivel en la investigación, emprendimiento e innovación tecnológica para el desarrollo local endógeno sostenible orientado a los pobres y a las comunidades con vocación turística; en la zona 5 impulsar el desarrollo social y comunitario a través de actividades turísticas relacionadas con el sector de servicios y que buscan impulsar el cambio de la matriz productiva.
- Generar conocimiento técnico, científico y humanístico a través de la investigación y emprendimiento empresarial que permita incorporar herramientas tecnológicas e innovación en la oferta de productos y servicios turísticos de calidad, desarrollando competencias para el turismo sostenible con valores éticos, morales y ambientales.
- Promover la participación de la comunidad en los procesos de planificación y ejecución de actividades turísticas basada en estrategias sostenibles de protección y seguridad turística encaminadas a garantizar el compromiso, la participación de la población local y el respeto a las tradiciones y a la cultura, generando fuentes de empleo en los sectores más vulnerables, con un enfoque sistémico y articulado entre la gestión pública y privada.