Vinculación
Vinculación con organizaciones civiles no lucrativas. Con la vinculación social, se busca poner los conocimientos al servicio de la sociedad para ayudar a mejorar su calidad de vida. Se trata de involucrarse en la solución de los problemas reales a los que se enfrentan las organizaciones no lucrativas y la gente en particular. Las tareas primordiales serían la formulación y gestión de proyectos productivos, y la realización de acciones de organización y capacitación para el trabajo.
Vinculación con el sector público
La vinculación con el sector público, persigue articular la oferta de servicios del IIESCA con las necesidades que tienen las instituciones de los tres órdenes del gobierno, en tareas propias de administración de la federación, los estados, y municipios; en la capacitación, y profesionalización de su personal; en asesorías, planeación estratégica, etc.
Vinculación con el sector empresarial
La relación con los empresarios, permite llevar a cabo la formulación de proyectos productivos, la incubación y desarrollo empresarial, la capacitación y profesionalización del personal de todos los niveles, la gestión de recursos presupuestales de los programas de apoyo que las dependencias del gobierno tienen para el sector. Una acción trascendente es la interacción universidad–empresa, que permite mejorar la productividad y competitividad de ésta, así como la retroalimentar las funciones sustantivas de la entidad académica.
Vinculación con las comunidades rurales
Las comunidades rurales son los sectores con menos atención en cobertura de servicios para el desarrollo, muchas de ellas con medios de producción que les abastece recursos limitados para la subsistencia, sin embargo poseen importantes recursos potenciales para ser utilizados en la actividad turística; por ello, el involucramiento